Tener unas manos delicadas y cuidadas es el deseo de cualquier persona, pero cuando el vitíligo en las manos aparece esto deseo se ve empañado y resulta muy desagradable y antiestético ya que disimularlo puede ser muy difícil por aveces de eliminar en las manchas en las manos
El vitíligo afecta a todas las personas de ambos sexos y sin distinción de edad o color de piel, esta enfermedad a pesar de que no es peligrosa ni contagiosa si repercute en el bienestar físico de la persona.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier zona de la piel, pero el vitíligo en las manos y en el rostro suele aparecer con más frecuencia ya que estas áreas están expuestas al sol que otros lugares.
====>>AVISO IMPORTANTE<<====
Existen tratamientos efectivos localizados que revierten la pigmentación de la piel, en este artículo conseguirás los 5 tratamientos más efectivos para las manos y además de las causas y síntomas de la aparición del vitíligo en esta zona.
Menú Indice del Articulo
Vitíligo En Las Manos: Causas y Síntomas
El vitíligo se inicia internamente debido a la destrucción de los melanocitos, las células encargadas del color de la piel, el síntoma principal es la presencia de zonas blancas en el cuerpo, en este caso en las manos y es muy común que aparezcan allí, descubre las razones en lo siguiente.
-
Las manos son más delicadas.
La falta de pigmentación de la melanina en las manos se debe a que las manos además de estar expuestas al sol, pueden estar expuestas a sustancias químicas para la limpieza en la jardinería o en otros lugares, sino se usa protección son más sensibles a estas sustancias.
Muchas veces el vitíligo en las manos se inicia a raíz de algún trauma o lesión que es ocasiona la perdida de la piel y ya no aparece más la repigmentación y quedan las manchas blancas por la ausencia de la melanina.
-
Como se inician las manchas en las manos.
Las manchas despigmentadas que suelen aparecer las manos se inician como en otra zona del cuerpo, se evidencia una decoloración leve en la piel, si tienes la piel clara pueden ser con un tono rosado.
En las manos y en la cara las manchas se aprecian un poco más al aparecer, ya que la piel es más delgada que en otra zona del cuerpo y se evidencia casi de inmediato el cambio de color.
-
Características de las manchas en las manos.
Las manchas blancas en las manos normalmente se aprecian en los dedos, la despigmentación puede abarcar la parte exterior de la palma, pero en principio siempre comienza con los dedos.
Las manchas son indoloras, pero pueden causar un poco de ardor o picazón al estar en contacto con el sol o con algún producto químico fuerte que ocasione irritabilidad.
-
Cuidados para del vitíligo las manos.
Lo más importante para el cuidado de las manos con vitíligo es usar guantes al momento de realizar alguna actividad de limpieza o jardinería.
El contacto con algún químico puede desencadenar la propagación de las manchas en esta zona.
Las manchas en esta zona pueden agravarse si hay una lesión o una quemadura, es por esa razón que se necesita una máxima precaución y cuidado, ya que las manos son las herramientas de agarre de tu cuerpo.
-
Muy importante
No hay que olvidar que esta enfermedad es progresiva y el vitíligo en las manos se extiende my rápido sino existe un tratamiento adecuado.
Así que no dudes en consultar con un dermatólogo lo más breve posible para indicar un tratamiento efectivo.
5 Tratamientos Efectivos Para El Vitíligo En Las Manos

El vitíligo en cualquier zona del cuerpo resulta desagradable, la diferencia radica en que algunas zonas son más visibles que otras, por tanto el vitíligo en las manos se puede disimular sólo con el uso de guantes pero esto no resulta apropiado.
Existen infinidades de tratamientos para el vitíligo, pero no todos se pueden aplicar en las manos, debido a que esta zona es muy sensible. Normalmente se aplican tratamientos localizados que devuelven la pigmentación en la piel.
Tratar el vitíligo siempre resulta un desafío pero no es imposible de controlar, aquí te daremos 5 alternativas que pueden ser beneficiosas para disminuir eficazmente las manchas de vitíligo. Consulta con tu dermatólogo cual puede indicar.
#1 Crema a base de corticosteroides.
El local es el indicado para las manchas en las manos, estas cremas o tópicos se deben aplicar en las sin pigmento.
El tratamiento con corticosteroides es muy indicado para las manchas focales que por supuesto no se han extendido en gran cantidad.
Con el uso de esta crema se debe tener un control casi mensual con el dermatólogo, ya que se ha evidenciado atrofia en algunos pacientes, es por ello que el tratamiento siempre se relaza por dos meses y se evalúa constantemente.
#2 las Terapias o Fototerapias.
Estas terapias a base de luz ultravioleta representan un tratamiento exitoso para las manchas pequeñas del cuerpo, pueden ser favorables en el rostro, los brazos y especialmente en las manos.
Esta técnica consiste en la exposición de las zonas despigmentadas a una lámpara que genera luz ultravioleta, su función es repigmentar de nuevo las manchas blancas de la piel, aumentando la melanina carente en esta zona.
Para la utilización de esta técnica es necesario el acompañamiento de una sustancia llamada psoraleno, es vital su aplicación pues es la que producirá la sensibilidad extra de la piel a la luz ultravioleta.
#3 Tratamiento con laser.
Este método innovador es idóneo para ayudar a la pigmentación de las manchas en cualquier zona del cuerpo que haya aparecido hace poco tiempo. Este tratamiento promete resultados muy favorables a la disminución de las manchas blancas.
Es un tratamiento muy considerado cuando las manchas aparecen en las manos o en la cara. No posee efectos secundarios lamentables, pero se recomienda realizar las sesiones completas para un óptimo resultado.
#4 Tratamiento Natural con Pimenta Negra.
Esta especia tiene un componente que la posiciona en una alternativa natural exitosa, la pimienta negra contiene piperina que ayuda a pigmentar bondadosamente la piel con vitíligo. Además es una especie muy fácil de conseguir.
El tratamiento se realiza mezclando pimienta negra con bicarbonato y luego se aplica directamente en las manchas de las manos y se deja actuar por un tiempo prolongado y luego se retira.
Debes ser constante en el uso de este tratamiento para poder apreciar los resultados.
# 5 Ginkgo biloba.
No es un secreto que el ginkgo biloba posee una cantidad de antioxidantes que regeneran la piel, por tal motivo esta hierba debe ser consumida o aplicada para el tratamiento del vitíligo.
Además esta hierba posee un alto sustancias que ayudan a controlar cualquier alteración de los anticuerpos del organismo, una de las razones o causas del vitíligo.
Por tanto para tratar el vitíligo o las manchas en las manos se recomienda un tratamiento de de 40 a 60 mg de ginkgo biloba tres veces al día para resultados favorables en la piel.
Recomendaciones Finales:
Es muy crucial que visites al dermatólogo para tratar correctamente el vitíligo, esta enfermedad debe ser supervisada desde su inicio y lo ideal para hacerlo es acudir a la persona con experiencia.
Para tratar el vitíligo en las manos se necesitan tratamientos adecuados y él dermatólogo puede indicarte el más indicado para esta zona. Cuida tus manos.
Términos Relacionados:
- vitiligo en las manos